El derecho a la verdad como norma jurídica en el sistema internacional de derechos humanos
No hay miniatura disponible
Fecha
2013-05-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Derecho a la Verdad viene siendo desarrollado en la práctica internacional y
en la discusión doctrinal hace poco más de 30 años. En este periodo puede
constatarse la progresiva aceptación e incorporación que este derecho ha
tenido a nivel internacional y nacional, según se aprecia en diversos
documentos internacionales y en la jurisprudencia nacional e internacional. Así,
cabe resaltar la importancia que se otorga al Derecho a la Verdad en temas
como la lucha contra la impunidad, la Justicia Transicional, la problemática de
la desaparición forzada de personas, entre otros.
Distintas experiencias en el ámbito de América Latina, como las de Perú,
Argentina, Chile o El Salvador -y sus respectivas Comisiones de la Verdadpermiten reconocer la importancia del Derecho a la Verdad y sus dos
dimensiones, individual y colectiva. El Derecho a la Verdad contribuye como
medio para alcanzar justicia respecto de las víctimas directas y supone el inicio
de procesos sociales en búsqueda de la paz social, el combate de la impunidad
y el respeto irrestricto de los derechos humanos en Latinoamérica.
Descripción
Palabras clave
Derechos humanos, Verdad
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess