Acceso universal a las tecnologías de la información y la comunicación en las zonas rurales del Perú
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
Las telecomunicaciones o “comunicaciones electrónicas”, entendidas como las
“nuevas” Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), contribuyen
efectivamente con el desarrollo de un país si el marco regulatorio es el adecuado, de
manera tal que promueva y fomente la inversión, y la difusión de tales tecnologías, de
otra manera pueden impactar negativamente sobre la sociedad contribuyendo a
incrementar las “brechas digitales” existentes.
El presente análisis de la universalidad de los servicios TIC en las zonas rurales y
rurales aisladas del Perú se realiza bajo la premisa que estamos en un estadio de
tránsito a la Sociedad de la Información1, en el paso del “acceso físico” (telefonía) al
“acceso cultural” (acceso y uso eficiente de TIC), en concordancia con los
compromisos internacionales suscritos2
El análisis de la situación del acceso universal en el Perú permite determinar los
condicionamientos que limitan o impiden el desarrollo de las TIC, que se reflejan en
los avances alcanzados: moderados en comparación con los logros de varios países
de la región y muy modestos a nivel mundial.
; y por ello trata en principio de los alcances
del concepto de servicio público de telecomunicaciones, el impacto de las TIC en el
desarrollo social y su relación con la brecha y la pobreza digital (consecuencia de las
brechas sociales).
La implementación del principio de universalidad de las TIC en las zonas rurales,
propone que los servicios estén disponibles, sean fácilmente asequibles y accesibles,
y fiables. Para lograr este objetivo son muy importantes las definiciones del mandato
del acceso universal (“canasta básica de servicios TIC”) y del concepto de la banda
ancha (característica de la red de la Sociedad de la Información)3
El estudio propone políticas y normativas que permitirán realizar de manera
simultánea el despliegue de la infraestructura (cobertura de los servicios TIC), el
desarrollo de las capacidades humanas y los contenidos relevantes.
.
El trabajo concluye con la propuesta de temas que deben ser tratados con mayor profundidad.
Descripción
Citación
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess