Responsabilidad y memoria : indagaciones en torno a memorias que batallan por la responsabilidad
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El propósito de esta tesis es analizar las representaciones de la responsabilidad que se
manifiestan en diferentes memorias del conflicto armado interno. Son tres las memorias
analizadas: la construida por los jóvenes del MOVADEF en Lima; la construida por
miembros de las FFAA; y la que se desenvuelve como narrativa hegemónica en el
contexto limeño. Cada uno de estos discursos es examinado en función de dos maneras
de comprender la responsabilidad: por un lado, la responsabilidad personal, que se
concentra en las culpas que los sujetos asumen y atribuyen como causa de acciones
individuales. Por otro lado, la responsabilidad política, que se concentra en las
responsabilidades que los sujetos deben asumir por su colaboración directa con injusticias
estructurales.
En primer lugar, se considera que la memoria de los jóvenes del MOVADEF en Lima
otorga responsabilidades personales de manera ambivalente, debido a sus intentos por
defender, a la vez, la tarea del PCP-SL durante el conflicto armado interno y la propuesta
de una amnistía general. Así mismo, se falla en la asunción de una responsabilidad
política con las víctimas civiles de la guerra. En segundo lugar, se considera que la
memoria de las FFAA otorga responsabilidades personales de acuerdo a una mirada
maniquea del conflicto, en donde los culpables (las organizaciones terroristas) están
claramente diferenciadas de los inocentes (las fuerzas antisubversivas). Así mismo,
también las FFAA fallan en la asunción de una responsabilidad política con las víctimas
civiles de la guerra. En tercer lugar, se considera cómo la memoria hegemónica limeña
determina claramente las responsabilidades personales de los miembros de las
organizaciones terroristas, pero no le da mucha relevancia a la violencia cometida por las
FFAA. Además, se examina cómo es que esta memoria falla en la consideración de las
víctimas del conflicto armado interno como sujetos valiosos a los que dar un lugar en
nuestra vida pública y por los que asumir una responsabilidad política como comunidad.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess