La Iglesia en 1879

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Para comprender mejor el régimen en que se movía la Iglesia Católica en el siglo XIX es preciso tener en cuenta el llamado "Patronato". Proveniente de España y establecido firmemente en el Virreinato, el Regio Patronato Indiano consistía en el derecho del poder civil para intervenir en asuntos específicamente eclesiásticos hispanoamericanos. Era una suma de privilegios, por los cuales el Estado (en premio a los servicios prestados a la Iglesia, p. ej. la cruzada contra los musulmanes en la Península), se hacía presente en los nombramientos del personal eclesiástico. Por cierto que, a cambio de esta potestad de intervenir en la vida de la Iglesia, el Estado debía cubrir los ingentes gastos que demandaba el trabajo evangelizador. Y así podemos decir, a grandes rasgos, que desde los largos viajes de un Obispo hasta la lámpara de aceite del Santísimo Sacramento en una capilla perdida en las serranías andinas, los gastos corrían a cargo de la Monarquía.

Descripción

Páginas 149-168

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess