Vigencia de la dicotomía izquierda-derecha
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Se ha sostenido que la dicotomía izquierda-derecha habría perdido relevancia
con la crisis del socialismo democrático y la caída del comunismo. La presente
investigación busca aportar a ese debate. El objetivo de la investigación es
determinar si sigue siendo útil el uso de la dicotomía izquierda-derecha y si la
lucha político-ideológica actual se entiende mejor a través de la misma. A partir
de los electores, las élites políticas o las élites académicas, en este estudio
creemos demostrar que en Europa occidental y en EE. UU está plenamente
vigente, que la vigencia está asociada a la distinción entre igualitarismo y no
igualitarismo, distinción que tiene tanto una dimensión cultural como económica,
no debiendo reducirse está última a un mayor o menor apoyo al intervencionismo
estatal en la economía; y que la dicotomía izquierda-derecha tiene mayor
relevancia que la dicotomía libertad-autoridad (o liberal-populista). En contraste,
en Europa oriental la dicotomía tiene poca relevancia, y en América Latina, si
bien sigue vigente, esta vigencia tiene un alcance geográfico y profundidad
limitados.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess