Del reconocimiento a la titulación: el largo proceso para la titulación de comunidades nativas en la selva peruana en los últimos años
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La violencia que se ejerce hacia los pueblos indígenas en el Perú en
pleno siglo XXI continua vigente y, muy por el contrario, ha encontrado formas
de institucionalización dentro del Estado. Los procesos de titulación de territorio
indígena, por parte de los Gobiernos Regionales es otra manera de oprimir los
derechos de los pueblos, en la forma y el fondo en las que se han construido
estos procesos. Pese a esto, el Gobierno Regional de Ucayali ha logrado ser
una de las pocas regiones que en los últimos años ha titulado la mayor cantidad
de comunidades nativas. Puede ser contraproducente la titulación de
comunidades, pese a los intereses de las propias regiones en explotar los
recursos naturales. La región Ucayali tiene uno de los índices más altos de
tráficos de tierras y, los funcionarios a cargo de los procesos de titulación están
siendo actualmente investigados por la fiscalía de la región. Por ello, esta
investigación busca determinar cuáles fueron las razones por las cuales, frente
a estos actos de corrupción expuestos, algunas comunidades nativas si lograron
su titulación. Esto se debe a que es posible que su territorio no sea del interés
económico de estos funcionarios o se debe a una lucha más organizada de las
comunidades sobre su territorio.
Descripción
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess