Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Una de los fenómenos más patentes en el que se expresa la desigualdad de género es en el carácter altamente feminizado del trabajo doméstico. En este artículo me concentro, en primer lugar, en mostrar cómo se comprende diferenciadamente dicho fenómeno desde la teoría del reconocimiento, tal y como la entiende Axel Honneth. Asumiendo la diferenciación de esferas del reconocimiento —la del amor o de la afectividad y el cuidado, la del derecho y, por último, la de la valoración social—, se presenta una investigación conceptual sobre los rendimientos que tal diferenciación puede tener para la tematización crítica del trabajo doméstico feminizado. Tales rendimientos tienen su origen en un análisis relativo a las relaciones o juegos de interacciones entre dichas esferas. Teniendo esto en mente, estudio, en primer lugar, la relación entre la esfera del derecho y aquella del amor; de la cual obtengo una serie de consecuencias, todas ellas referidas a la tematización crítica del carácter feminizado del trabajo doméstico (1). En segundo lugar, me concentro en el análisis de las relaciones de interacción entre la esfera del derecho y la de la valoración social. Con su ayuda tematizo críticamente la falta de valoración del trabajo doméstico respecto del trabajo remunerado y las implicancias de dicha falta. Con todo lo anterior, logro proponer un marco de análisis en que tanto la cuestión de la desvaloración del trabajo doméstico como de la justicia de género pueden ser analizadas en conjunto, aunque asumiendo que operan de modo distinto al momento de comprender críticamente el fenómeno del trabajo doméstico feminizado desde el horizonte de la teoría del reconocimiento (2). En un tercer y último paso —el cual pretende ser un genuino aporte a la discusión—, intento brevemente analizar el modo de integración de los dos análisis anteriores, así como sus consecuencias práctico-políticas, cuestión que no resulta evidenciable en la literatura especializada en el tema (3).

Descripción

Páginas 261-286

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess