Reduciendo lo irreductible

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

Los viajeros que visitan las ciudades latinoamericanas, no podrían dejar pasar inadvertido su carácter planificado y uniforme: la plaza central cuadrada, la iglesia y el ayuntamiento que dan a ella, las calles rectas y perpendicularmente cruzadas, las manzanas divididas en partes iguales, etcétera. Los que pondrían los pies en las comunidades rurales con una fuerte presencia indígena, se darían cuenta de que la misma estructura urbanística se reproduce en ellas. Es impresionante encontrar, en medio de los valles empinados de la sierra central del Perú o de las pampas anegadizas de las tierras bajas de Bolivia, un pequeño centro urbano ordenado en forma de damero, el que parecería ser el único baluarte de la civilización contra el salvajismo que lo rodea y engloba (Figura 1). De hecho, estas comunidades rurales cuentan con las organizaciones civiles y eclesiásticas idénticas a las de las ciudades y los comuneros practican la misma forma de autogobierno y cristianismo. Estas urbes en miniatura son una herencia directa o indirecta de una política colonial que este libro pretende examinar.

Description

Páginas [11]-64

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess