Génesis y desarrollo del concepto de espacio

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Mucho de lo que hoy nos parece obvio, no lo fue hace algunos siglos y nuestras oscuridades de hoy, serán las obviedades del mañana. Algo que cumple con estas características es nuestra noción contemporánea del espacio. Esta noción fue investigada desde muy diversos puntos de vista, epistémico; ontológico, desde la perspectiva de la filosofía natural e incluso desde una perspectiva teológico (lamentablemente, aquí no tendré tiempo - ni espacio- para tratar este aspecto del problema) y, por ello, sufrió múltiples modificaciones y precisiones, durante los primeros veintiún siglos de su existencia (a partir del siglo IV a.C., con las pr opuestas de Aristóteles), hasta llegar, en el siglo XVII, a cristalizarse en la noción de espacio absoluto que Isaac (aún no Sir Isaac) Newton 1 , plasmase en las páginas del escolio a la Df. 8 de sus monumentales Philosophiée naturalis principia mathematica de 16872 . Después de su obra magnífica, la física siguió avanzando, hasta llegar, 228 años después, a dar un nuevo giro, el que, en algún sentido, nos está haciendo recorrer caminos ya transitados y volver a considerar propuestas filosóficas, supuestamente ya superadas.

Descripción

Páginas [771]-780

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess