El poder de la sugestión en el "Lied I" de José María Eguren
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Si bien la poesía de José María Eguren (1874-1942) puede subyugamos fácilmente por su música y su plasticidad, también es cierto que esta poesía "clara y sencilla" puede entrañar escollos difíciles de superar que están dados por la extrema sutileza de su ejecución, por su trasfondo simbólico paralelo a su mera apariencia exterior, por su vocabulario riquísimo e insólito, por su apretada condensación semántica y por su sintaxis a menudo torturada. Eguren -al igual que Góngora, Mallarmé o Vallejo- es poeta propicio al comentario y a la elucidación, pues sólo gracias a ellos es posible acceder al sentido a menudo latente en sus poemas. La combinación en un poema de los escollos mencionados con frecuencia desconcierta o incluso desalienta a lectores poco persistentes. que pueden degustar la poesía pero no estar preparados sino para la faz, aparentemente "clara y sencilla" de su exterior; pero rica en matices, rica en melodía, rica en sus trazos, rica en sentido que Eguren nos revela sólo si podemos penetrar el poema y llegar a captarlo como una entidad destinada al gozo literario, y dueño de una estética coherente y suficiente en sí misma. Las páginas que siguen pretenden aprehender esa entidad que constituye el mundo creado en los poemas de Eguren mostrando, en la medida de lo posible, su inagotable significancia y cómo su escritura está realizada con un arte sorprendente.
Descripción
Tomo 2. Páginas 1287-1293
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess