La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos
grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas
transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos
fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre
la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El
ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato
que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el
liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia
local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal.
La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte
rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello,
los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico.
Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó
a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess