Lima Sur: Un modelo por armar

dc.contributor.authorTokeshi, Juan
dc.date.accessioned2013-09-23T18:13:01Z
dc.date.available2013-09-23T18:13:01Z
dc.date.issued2006es_ES
dc.description.abstractPara examinar la ciudad y su gobernabilidad desde la perspectiva de Lima Sur (Villa El Salvador y Villa María del Triunfo), es preciso analizar los procesos sociales antes que los resultados. Podemos entender la gobernabilidad en función del espacio público como espacio de encuentro y construcción de identidad, la participación y el consenso. Las dos Villas poseen particularidades geográficas, urbanísticas y arquitectónicas que han determinado un singular desarrollo de los tejidos sociales y que, asimismo, determinan importantes problemas y oportunidades para su gobernabilidad.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11908
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos Públicoses_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.titleLima Sur: Un modelo por armares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.otherArtículo

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
lima_sur_Tokeshi.pdf
Tamaño:
113.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones