Los viajes del lector : la construcción de su subjetividad en el poemario Vigilia de los sentidos de Jorge Wiesse
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Una de las premisas de este trabajo es que la
, en el poemario, surge de la confrontación de distintas
posturas que explican la construcción de la subjetividad del lector en ambas secciones.
lectura lúdica, como práctica social
letrada, tiene sus raíces en la lectura humanista moderna. Como indica Terry Eagleton,
esta define al lector como un sujeto libre, creativo y reflexivo, aunque esta forma de
subjetividad se convierte en una cárcel cuando no se tiene en cuenta que es efecto de
fuerzas sociales e inconscientes (Eagleton 24). Por lo tanto, las teorías narrativas sobre
la lectura oscilan entre la propuesta de un lector activo que controla al texto, y la
manipulación del lector por el texto (Culler, Lectores y lectura 66).
Descripción
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess