Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de té premium con hierbas y frutos cultivados en el Perú
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente tesis tiene como propósito desarrollar y proyectar la oportunidad de inversión en una
empresa de producción de té filtrante en el Perú, analizando y estudiando a detalle el microentorno
y macroentorno. El té es la segunda bebida más consumida del mundo y actualmente existe una
tendencia de la sociedad por consumir productos naturales que cuiden y mejoren la salud. Por
ello, los productos naturales son una oportunidad rentable para los inversionistas y comercial para
los emprendedores o empresarios.
La tesis empieza realizando un estudio de mercado, basado en el macroentorno y microentorno.
Primero se investigan los factores demográficos, económicos, socioculturales, tecnológicos y
ambientales. Segundo, se desarrolla el microentorno. Aplicando la visión de las fuerzas de Porter,
las cuales clasifican el análisis en los siguientes stakeholders: competidores, clientes, productos
sustitutos y proveedores. El resultado es un plan estratégico a través de la matriz FODA (Fuerzas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y desarrolla las principales ideas de acciones a tomar
para aprovechar las oportunidades y fortalezas, hacer frente a las amenazas y mitigar las
debilidades.
Los resultados afirman que se debe enfocar el producto en un mercado más segmentado y
exigente, estableciendo altos niveles de calidad y manteniendo un precio competitivo con el
objetivo de diferenciarse de la competencia. El mercado está abierto a productos y empresas
emergentes. No obstante, la principal barrera son dos marcas que ocupan más del 40% del
mercado peruano. En ese sentido, la diferenciación, atributos (precio-calidad) y enfoque en
tendencia saludable serán clave para el desarrollo y posicionamiento del proyecto y marca.
Luego de confirmar la hipótesis a través de la investigación se desarrolla un estudio técnico
aplicando teoremas y métodos de Ingeniería Industrial para calcular los bienes, recursos y
procesos necesarios. Entre ellos, materia prima, mano de obra, maquinaria, tiempo y una planta
industrial. Asimismo, procesos comerciales y de mercadotécnica, cadena de valor, logística,
recursos humanos y financieros.
La tesis continúa con un estudio legal y organizacional; y finaliza con un estudio económico
financiero, el cual da resultados de TIR y VAN positivos. Lo que demuestra una gran oportunidad
de retorno de inversión para posibles futuros accionistas.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess