Jesuitas y franciscanos en la sierra del Nayarit durante el siglo XVIII

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La evangelización y la pacificación son dos constantes que acompañan al proceso de exploración de los territorios del norte de la Nueva España. La conversión de los indios infieles a la religión católica fue una de las mayores preocupaciones de la Corona; los grupos que poblaron las tierras del norte constituyeron un reto para las órdenes religiosas y la administración colonial. Sus costumbres, su modo de vida y el perfecto conocimiento de la geografia que habitaban, sirvieron para mantenerlos, durante largo tiempo, al margen del control novohispano. A diferencia de la población indígena del centro y sur, los indios del norte vivían en pequeñas comunidades o rancherías dispersas entre las barrancas y montañas, y su carácter indómito y libre hizo que los frailes pusieran en práctica diversas estrategias para acercarse a ellos

Descripción

Páginas [19]-31

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess