El impacto de la pandemia COVID-19 en el soft power de China en el Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-03-15
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el impacto de la pandemia COVID-19 en el Soft Power de China en el Perú. El soft power, o poder blando, es un término acuñado por Joseph Nye en 1990 y que trata de explicar la capacidad de atracción cultural e ideológica, y los recursos que generan esta atracción, que los Estados utilizan para moldear las preferencias de otros actores. Desde su introducción, el soft power atrapó el interés de los académicos y oficiales chinos. Estos han logrado su exitosa incorporación a la política exterior china desde el 2004 a través de la política del ascenso pacífico, la que ha permitido el éxito de China en el escenario global. Sin embargo, la literatura existente sobre este tema puede encontrarse trasnochada en el contexto del impacto que generó la pandemia del COVID-19, durante el que China ocupó lugares de liderazgo en una campaña para limpiar su imagen nacional a través de la llamada “mask diplomacy”, a la vez que empleó un discurso mucho más conflictivo en lo que muchos han llamado una transición del ascenso pacífico hacia la “wolf warrior diplomacy. El caso de Perú, país que posee vínculos históricos con China además de funcionar como nexo entre el gigante asiático y el resto de la región latinoamericana, es de especial relevancia para el análisis del impacto del soft power chino y cómo el contexto de pandemia COVID-19 ha influido en este.
Descripción
Palabras clave
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos políticos, Cooperación internacional, Perú--Relaciones exteriores--China, China--Relaciones exteriores--Perú
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess