Augusto Roa Bastos : Yo el supremo y en anti-mito del dictador Francia
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Universidad Nacional de Villarica del Espíritu Santo
Universidad Nacional de Villarica del Espíritu Santo
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El conjunto de obras narrativas de Augusto Roa Bastos está constituido de piezas literarias en las que encontramos una estructura que desafía lo autotélico, finales abiertos, personajes dinámicos, lo que hace posible que el lector se involucre íntegramente tanto en los niveles fantásticos como reales, desde una posición casi de coautor, en un acto de lectura multidisciplinaria. De este conjunto, la que viene reconocida por la crítica universal como la obra maestra de Roa Bastos y que ha inspirado una cantidad significativa de estudios académicos, ensayos y artículos de diversa índole es "Yo el Supremo" , publicada en 1974. Huellas de un paisaje histórico y cultural tan catastrófico como el paraguayo pueden ser leídas en sus páginas. Un paisaje que, transformado por la óptica del escritor, contiene los surcos de la confrontación entre la historia y la ficción. Una confrontación no ajena a la historia de la literatura, desde tiempos remotos ni a países tan particulares como el Paraguay, en un contexto regional como Latinoamérica. Con "Yo el Supremo" Roa Bastos, deconstruye esta confrontación a la vez que intenta demoler esa especie de imagen mítica del dictador todopoderoso e inmortal que se ha instalado, de manera general, en el imaginario colectivo de los países latinoamericanos y, de manera particular, en el imaginario paraguayo.
Descripción
1a ed.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess