El rol de la fuerza del vínculo en las modalidades y los resultados de la vinculación universidad-industria (U-I): Estudios de casos en Argentina
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El trabajo propone explorar si la fuerza del vínculo interpersonal que investigador y su contraparte en la industria desarrollan en el marco de una vinculación U-I específica, tiene alguna relación con la modalidad a través de la cual se producen los intercambios de conocimiento (servicios vs bidireccional) y sobre los beneficios percibidos por los investigadores de la vinculación (económicos vs de conocimiento). Se analizan dos casos de vinculación U-I en el contexto de una universidad de tamaño medio en Argentina, para indagar la relación entre fuerza del vínculo, modalidades y beneficios de la vinculación. Los resultados muestran que los vínculos interpersonales fuertes están asociados a la modalidad bidireccional, mientras que los vínculos débiles están asociados con la modalidad servicios. Por otra parte, de forma consistente con otros trabajos en América Latina, encontramos que el uso de la modalidad bidireccional se asocia a la obtención de beneficios de conocimiento para los investigadores, mientras que el uso de la modalidad servicios se asocia a la obtención de beneficios económicos
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess