Estudio del estado trófico del lago del Parque Gazzano, Paraná, Entre Ríos

dc.contributor.authorOrmaechea, María Valeria
dc.contributor.authorSpizzo, Silvana Raquel
dc.contributor.authorBianchi, Mariana
dc.contributor.authorParavani, Enrique
dc.contributor.corporatenameAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.date.accessioned2024-08-13T12:57:36Z
dc.date.available2024-08-13T12:57:36Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl Parque José Gazzano es un área de gran importancia en la ciudad de Paraná (Entre Ríos, Argentina), ya que alcanza una superficie de 8 hectáreas completamente destinadas a la recreación y el esparcimiento, siendo el único de esta extensión que se encuentra ubicado en la zona sur de la urbe. El mismo posee un lago artificial que abarca 1,2 hectáreas, construido en 1920. En el año 2019 se realizó un estudio del estado trófico del mismo mediante la utilización del índice de OCDE (1982). Se comenzó realizando una batimetría con el objetivo de conocer el perfil de dicho cuerpo de agua y seleccionar de matera estratégica los 6 sitios de muestreo. Luego de establecidos éstos, se realizaron muestreos en abril, julio, agosto y septiembre entre las 11 y las 14 horas. De manera in situ se analizó la transparencia al Disco de Secchi (TDS). Se extrajeron muestras de agua de los 15 cm superficiales y se colocaron en botellas opacas, las cuales fueron refrigeradas y transportadas hasta el Laboratorio de Química Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos para proceder con los análisis de fósforo total (Pt) y contenido de Clorofila a (CLa), utilizando en todos los casos las metodologías propuestas por el Stándar Methods, (1992). Los resultados mostraron que el lago del Parque Gazzano presenta una profundidad máxima de 1.5m lo cual coincide con perfil somero. En tanto el estado trófico OCDE mostró que el lago se encuentra sometido a un proceso hipertrófico. En base a estos resultados, y considerando que es un área muy visitada, se recomienda la elaboración de un Plan de Gestión que permita mejorar la calidad del cuerpo de agua y del ecosistema que lo sustenta.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200759
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)es_ES
dc.relation.conferencedateSetiembre 20-22, 2023
dc.relation.conferencenameXX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplacePárana, Entre Ríos, Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEutrofizaciónes_ES
dc.subjectLago urbanoes_ES
dc.subjectCalidad de aguaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES
dc.titleEstudio del estado trófico del lago del Parque Gazzano, Paraná, Entre Ríoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.otherCongreso

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
004 Estudio del estado trófico del lago del Parque Gazzano, Paraná, Entre Ríos.pdf
Tamaño:
367.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones