Diseño de un edificio de concreto armado de siete niveles
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el presente trabajo se desarrolló el análisis y diseño de un edificio de 7pisos y 2
sótanos destinado a vivienda. También se estudió la respuesta del edificio ante dos
acelerogramas peruanos recientes.
El sistema estructural del edificio está compuesto por placas, columnas y vigas de
concreto armado. La cimentación del edificio consistió de zapatas aisladas,
combinadas y conectadas. Para el sistema de techos se usaron viguetas
convencionales y losas macizas.
Para el análisis del edificio se desarrolló un modelo tridimensional.
Al realizar el análisis por cargas de gravedad el programa de cómputo disponible no
pudo simular el proceso constructivo exitosamente por ello se tuvo que aumentar
artificialmente el área de las columnas con el fin de disminuir la distorsión de las
fuerzas internas producto del acortamiento diferente entre los elementos verticales.
Los resultados del análisis por superposición espectral indican que el edificio
tendría derivas de 1.4‰ y 4.5‰ valores que cumplen con los requisitos de rigidez
establecidos en la norma peruana NTP.030.
Los acelerogramas utilizados corresponden a los movimientos registrados en Lima
en octubre-1974 y agosto-2007. Ambas señales presentan una frecuencia
fundamental similar (1.45Hz y 1.29Hz respectivamente). Estas señales fueron
escaladas a 0.2g para hacerlas representativas de nuestros sismos frecuentes en la
costa peruana (43 años de período de retorno).
ii
Para la señal de agosto-2007 (más crítica en el análisis) se obtuvieron derivas del
orden de 3.3‰ para la dirección XX y de 17.5 ‰ para la dirección YY. La fuerza
cortante obtenida en la edificación para la dirección XX fue 2.2 veces mayor a la
cortante de diseño y para la dirección YY 2.8 veces mayor a la cortante de diseño.
Los resultados de este trabajo indican que el proceso de diseño el edificio no es
suficiente para las solicitaciones de los acelerogramas mencionados por lo que es
probable que el edificio diseñado en este trabajo llegue a tener incursiones
inelásticas en un movimiento sísmico con aceleración del orden de 0.2g.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess