Reconocimiento : ¿teoría ética normativa u ontología social?

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En un libro reciente que trata del igual reconocimiento como fundamento moral de los derechos de las minorías, Alan Patten comenta que muchos de los autores que utilizan el concepto de reconocimiento en la discusión acerca de la justicia multicultural lo hacen tratándolo como si este fuese un concepto moral fundamental, básico, con implicaciones mucho más extensas que las que él mismo pretende sacar: «A partir de la tradición hegeliana, tanto Charles Taylor como Axel Honneth caracterizan al reconocimiento como una relación moral fundamental, cuya elaboración e interpretación apunta a los principios más importantes de la filosofía política» (2014, p. 164)1 .

Descripción

Páginas 123-142

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess