El sicariato y los menores de edad
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En los últimos años, el Perú y la mayoría de países de América Latina vienen
siendo testigo de un incremento considerable de la delincuencia en la sociedad, la
corrupción, el tráfico ilícito de drogas, el lavado de activos y los cupos en el ámbito
de la construcción son los grandes factores que impulsan a las organizaciones
criminales a la comisión de diversos ilícitos penales con la finalidad de no perder y
seguir aumentando su presencia delictiva dentro del país. Uno de los mecanismos
más utilizados por las organizaciones criminales para poder lograr sus objetivos es
a través del Sicariato y la Extorsión, actos que muchas veces son perpetrados por
menores de edad. Ante esta situación, el Congreso en varias oportunidades ha
demostrado su interés por modificar el artículo 20° inciso 2 del Código Penal, en el
extremo que se considera como inimputable a los menores de edad que hayan
cometido un ilícito penal. La finalidad principal de la modificación, es lograr que los
menores de edad sean procesados en el fuero común y se les imponga una pena
más drástica por el daño generado. Esta situación nos obliga a tener que
responder los siguientes cuestionamientos, ¿Es viable la propuesta realizada por
el Congreso para modificar el rango de inimputabilidad señalada en el artículo 20°
inciso 2° del Código Penal? ¿Es posible que los sicarios menores de edad (entre
los 14 y 18 años) puedan ser procesados en el fuero común de los mayores de
edad?
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess