¿Necesitamos los peruanos líderes autoritarios?
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú: Palestra, Portal de Asuntos Públicos
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Si bien existe un consenso popular de que el control externo genera motivación para hacer
lo debido, las investigaciones recientes demuestran que esto no es así y enfatizan que los procesos
personales de regulación son más poderosos para que las personas logren comportarse como deben
y, por lo tanto, para que se logre un sistema que funcione más eficazmente. La estructura del
entorno es un elemento fundamental en el desarrollo del sentido de competencia y autonomía, de la
interiorización de metas y valores, y de la adopción de orientaciones dirigidas hacia el dominio y la
autorregulación del compromiso. Este conjunto de investigaciones puede aplicarse a la sociedad
peruana en pos de una responsabilidad individual que deje de lado la intervención autoritaria de los
gobiernos.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess