Estudio de caso de un niño de 3 años 4 meses con retraso del lenguaje

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El lenguaje es un proceso complejo cuya adquisición se encuentra relacionada a las experiencias del entorno; sin embargo, existen algunos factores que pueden afectar este desarrollo. Por ello, una detección temprana permite favorecer el aprendizaje de competencias comunicativas y lingüísticas, lo cual repercutirá en la interacción social. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan de evaluación e intervención en un caso de un niño de 3 años 4 meses con retraso en el lenguaje. El retraso de lenguaje es definido como una demora discreta de la construcción lingüística, manifestándose una ausencia de lenguaje más o menos prolongada y una progresión lenta en su desarrollo. Se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico. La intervención sigue una propuesta lúdica con material concreto, cuentos, actividades significativas y vivenciales, las tareas programadas se basan en estrategias centradas en el adulto y procedimientos interactivos centrados en el niño. Los resultados evidencian el manejo del vocabulario de las categorías semánticas programadas, el seguimiento de indicaciones simples de una acción y dos elementos, y la elaboración de oraciones simples bajo la estructura “sujeto-verbo-objeto”. Por tanto, se concluye que el plan de intervención permitió al niño mostrar avances en el componente léxico semántico en relación al incremento de vocabulario comprensivo y expresivo, y la comprensión de órdenes simples; y, en el componente morfosintáctico, sobre la organización de estructuras oracionales simples, mejorando la interacción en su entorno familiar, escolar y social.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced