Por una sociedad del conocimiento democrática, justa y plural
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El término «sociedad del conocimiento» suele despertar desconfianza entre muchas personas filosóficamente sensibles. ¿Acaso no es el conocimiento indispensable en toda sociedad humana?, ¿acaso puede sobrevivir una persona o una sociedad por un cierto tiempo, cualquiera que sea su ambiente, sin cierto tipo de conocimiento? Así, toda sociedad humana es una sociedad del conocimiento. Pero algunos dirían que todo depende de cómo entendamos el conocimiento. Si lo entendemos como creencia verdadera y justificada no es tan claro que sea necesario en toda sociedad. Quizá, más bien, lo que toda sociedad humana necesita son solo creencias verdaderas. Otros más reticentes responderían que ni siquiera eso, sino que basta con creencias que permitan realizar ciertas acciones intencionales con relativo éxito. A lo cual no faltaría quien replicara que la verdad de una creencia no es sino su capacidad de guiar acciones exitosas. Y así nos sumiríamos inmediatamente en un debate de los que suelen gustar a los filósofos.
Descripción
Páginas 117-128
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess