Riva-Agüero, la historia y la política : acerca de dos libros reveladores
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
De ellos antigua nobleza colonial, suele ser signado como su líder. Dos de sus tesis universitarias, hechas para optar los grados de bachiller y doctor en letras, fueron publicadas en esos años: Carácter de la literatura del Perú independiente (1905) y La Historia en el Perú (1910). Ahora bien, ¿cómo influyó toda aquella atmósfera en el pensamiento de Riva-Agüero? Por otro lado, ¿cómo los novecentistas adquirieron ese deber moral? El ambiente de su niñez, de postración para el Perú (1883-1895), saturado de "anatemas" (José Gálvez) por la derrota peruana a manos de Chile, permite explicar dicha actitud. Cuando se pierde algo, surge la actitud natural de evaluar los errores y hallar a los culpables.4 En este sentido, si bien los novecentistas comenzaron a escribir en un ambiente de mayor holgura, sin embargo, ellos se vieron aún fuertemente impactados por el discurso de Manuel González Prada. Recordemos que él, luego de la postguerra (hasta su muerte en 1919), se afanó en decir y sefialar quiénes fueron los culpables de dicha derrota, y cuáles eran los problemas más acuciantes del Perú. Vale la pena rastrear estos detalles en los dos libros ya mencionados. Un breve recuento analítico sobre la ideología (concepción del mundo) y el pensamiento político de Riva-Agüero en ambas obras, es el tema del presente artículo.
Descripción
Tomo 1. Páginas 601-635
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess