La pachamama y la sabiduría andina
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Ya en el punto de partida de la sabiduría de los pueblos está en juego todo el desarrollo posterior. En la ontología de la América andina este punto de partida es la pachamama, la identidad común a todos nuestros pueblos antiguos. «Esa tierra a la que adoraban y la llamaban pachamama»1 , es considerada como el objeto de inmediatez e irreductibilidad, la conciencia de un pueblo. Conciencia en cuanto es un saber, algo que es otro con respecto a lo que sabe. Pero aquí el que sabe ya es un sujeto, donde la alteridad está presente de manera eminente, pues se trata del «nosotros» que no es la universalización que el lenguaje hace del yo, sino aquello originario que «ya está». Este «nosotros estamos» es ético, por cuanto expresa la sabiduría de los pueblos y caracteriza al ser en nuestra América andina como distinto del ser de Occidente.
Descripción
Páginas [19]-29
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess