La gran rebelión de Túpac Amaru II y el discurso religioso contrainsurgente (1780-1790)

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La rebelión de Túpac Amaru II, como es sabido, provocó un sinnúmero de reacciones al interior del Virreinato del Perú. En esta oportunidad se describirá el discurso que emplearon los partidarios de la Corona apelando a la religión y moral cristianas en el enfrentamiento que tuvo el gobierno virreinal contra la sublevación. Dos aspectos influyeron de modo importante en el enfrentamiento contra el movimiento desde la esfera religiosa. En primer lugar, la Gran Rebelión coincidió con los más altos momentos del regalismo borbónico español en la teoría y la práctica (Hera 1992: 420-424). Éste se expresó en una serie de reformas, entre las cuales podemos destacar la discutida expulsión de los jesuitas, con sus notables efectos en la educación, la economía y la vida política de las colonias; el ejercicio más rígido del Patronato y el Vicepatronato; la realización de Concilios Provinciales en México, Lima, Santa Fe de Bogotá y Charcas, convocados por el Rey; y la restricción de privilegios tradicionales de la Iglesia, tales como la inmunidad eclesiástica, la jurisdicción del fuero eclesiástico, y la reducción de exenciones tributarias y privilegios económicos.

Descripción

Tomo 2. Páginas 969-985

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess