¿Por qué leer a Davidson hoy?

dc.contributor.authorQuintanilla Pérez Wicht, Pablo
dc.date.accessioned2023-01-27T15:33:13Z
dc.date.available2023-01-27T15:33:13Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionPáginas 223-237
dc.description.abstractSi tuviera que contestar de una manera rápida y concisa a la pregunta por qué puede hoy resultar interesante leer a Donald Davidson, mi respuesta sería que él es uno de los filósofos post-analíticos más importantes del siglo XX, cuyo interés radica, entre otras cosas, en que es el autor que ha desplegado de manera más original y rica las principales intuiciones de los pragmatistas clásicos y del segundo Wittgenstein, yendo mucho más lejos que ellos. No creo que Davidson sea, en sentido estricto, un pragmatista ni tampoco un wittgensteiniano, pero pienso que él ha desarrollado creativamente ciertas tesis de esos autores de una manera que las transforma completamente, aplicándolas al esclarecimiento de nuevos problemas.es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972428647.014
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188617
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972428333
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.source¿Por qué leer filosofía hoy?
dc.subjectTeoría del conocimientoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.title¿Por qué leer a Davidson hoy?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
181440_14.pdf
Tamaño:
2.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones