Los primeros jesuitas del Perú y la evangelización de los indígenas
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Desde que llegaron al Perú en 1568, los jesuitas asumieron la cristianización de los indios como tarea preferencial. Seguían en ello las directivas de los superiores y de la Curia General de Roma. Debemos remontamos a 1555, cuando todavía Ignacio de Loyola era el Prepósito de la orden. San Francisco de Borja ejercía por entonces el cargo de superior de los jesuitas de España e Indias con el título de Comisario; y estaba informado de las noticias del Perú, ya que era Virrey de Cataluña. Así, cuando en ese año fue designado virrey del Perú Andrés Hurtado de Mendoza, escribió éste a Borja pidiéndole dos jesuitas para llevarlos consigo al Perú. La respuesta fue favorable. El 23 de agosto de 1555 avisa Borja a Ignacio desde Simancas que los dos sacerdotes elegidos, Gaspar de Acevedo y Marco Antonio Fontova, han partido para el Perú. "Los del Perú se partieron ya profesos, y van a muy buen tiempo, porque ya está apaciguada aquella tierra, y son castigados los que se levanten en ella".1 Alude evidentemente al final de las guerras civiles y al término de la rebelión de Hemández Girón.
Descripción
Tomo 2. Páginas 929-934
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess