Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un producto a base de frutas con sabor a café

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El café es uno de los productos más consumidos a nivel mundial, obteniendo un crecimiento de 2.6% del consumo en los países exportadores y un consumo per cápita de 650 gramos en nuestro país. Sin embargo, su consumo excesivo genera problemas para la salud; por lo que en la actualidad existe un crecimiento del consumo de café descafeinado, reflejado en el incremento del 10% de ventas totales en productos con bajo nivel de cafeína y en el aumento de 25% y 105% de las importaciones de café tostado descafeinado y café sin tostar descafeinado respectivamente. Por otro lado, investigaciones revelan que hay una tendencia en los consumidores peruanos que optan por comprar productos que sean “naturales” y “fortificados”; motivo por el cual, en el mercado actual existen productos que suplen esta necesidad pero con precios promedios elevados y escaso aporte nutricional. El escenario descrito brinda la oportunidad de desarrollar un producto a base de frutas con sabor a café que cuente con un precio acorde al mercado y permita mejorar la salud de los consumidores. El mercado objetivo al cual está dirigido este producto son las personas de 20 años a más, de los segmentos socioeconómicos A, B y C de Lima metropolitana cuyo estilo de vida sea moderno, progresista y conservador. En un inicio se atenderá a un 4% de la demanda del proyecto (5,883 Kg) a través del canal tradicional; a partir del tercer año se incluirá el canal moderno lo que permitirá alcanzar un 10% de la demanda total (33,584 Kg) al finalizar el proyecto. La ubicación del proyecto se dará en el distrito de Ate en un área de 250 m2; la materia prima se adquirirá del “Gran mercado de mayoristas”; las maquinas, equipos, muebles y enseres se adquirirán del mercado local; y por último, se desarrollará un plan enfocado al medio ambiente, trabajadores y comunidad. La empresa será un Sociedad anónima cerrada regida bajo las normas y leyes de las MYPE; iniciará sus operaciones con 12 trabajadores, empleará a empresas especializadas del medio local para servicios externos (limpieza, seguridad, legal, entre otros). El desarrollo del proyecto requerirá una inversión de S/. 437,919 el cual será financiado a través de capital propio y de terceros, con lo que se obtuvieron los siguientes resultados VANE = S/ 232,434 y TIRE = 25.46%, lo que demuestra la rentabilidad del proyecto.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced