Las convenciones probatorias en la justicia penal peruana
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En esta oportunidad se realiza un análisis descriptivo y crítico sobre la novedosa
institución procesal de las convenciones probatorias en la justicia penal peruana,
específicamente, en lo establecido en el Código Procesal Penal del 2004 y el Decreto
Legislativo N.° 1194 (Proceso Inmediato). Para ello, en primer lugar, se presenta la
tendencia simplificadora del proceso penal o desformalización judicial como solución
eficaz contra la criminalidad en sociedades postindustriales. Luego, abordando la teoría
de la prueba, son explicados los hechos notorios y en qué circunstancias del proceso
penal no serán necesarios presentar prueba alguna. Después de este examen, se coteja si
realmente la naturaleza jurídica de estas convenciones es compatible con el sistema
acusatorio, puesto que, sus orígenes se remontan al modelo adversarial de la justicia
norteamericana, asimismo, se aborda las funciones, momentos y finalidades, para un
mejor entender de esta institución. Por último, como forma de simplificación procesal
examinaremos las convenciones probatorias en el proceso inmediato dejando sentado
que el juez puede promocionar la aplicación de éstas entre las partes sin cuestionar su
imparcialidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess