El silencio en la Fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El objetivo de esta ponencia radica en describir y sustentar que en la Fenomenología de la percepción la postura de Merleau-Ponty renueva y unifica dos posturas lingüísticas divididas (la escuela lingüística objetivista y la escuela subjetivista), las cuales generaron gran controversia y discusión en torno al lenguaje en el siglo XX, teniendo lugar hasta nuestros días. Frente a ello, lo que buscarnos es no sólo analizar el recorrido lingüístico que el fenomenólogo realiza para comprender este debate, sino que también el trabajo intenta mostrar los aportes filosóficos y, específicamente, fenomenológicos, al análisis lingüístico de este siglo, puesto que, como lo señala el mismo Merleau-Ponty, el problema del lenguaje es un problema que le compete a la filosofía : «Este problema (el problema del lenguaje), de manera más evidente que ningún otro, nos obliga a tomar una decisión en lo concerniente a las relaciones de la fenomenología y de la filosofía o de la metafísica . Pues, más claramente que ningún otro, aparece a la vez como un problema especial y como un problema que abarca todos los demás, incluso el de la filosofía .

Descripción

Volumen 2. Páginas 201-210

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess