Estudio de caso de un niño de 3 años 7 meses con retraso del lenguaje

No hay miniatura disponible

Fecha

2018-10-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

El lenguaje es un medio de comunicación para el ser humano que le permite satisfacer sus necesidades, interactuar con otras personas y expresar sus emociones; por ende, una dificultad en esta área ya sea a nivel expresivo, comprensivo o en ambos procesos, repercute en la relación del niño con su medio, en la adquisición de los aprendizajes fundamentales y en el aspecto emocional y conductual. Este estudio tiene como objetivo elaborar un plan de intervención dirigido a un niño de 3 años 7 meses que presenta un retraso en el lenguaje, el cual es considerado como un retraso en la aparición de los niveles del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión e involucra los componentes: fonético, fonológico, semántico, morfosintáctico. En el proceso de intervención se priorizan los componentes léxico semántico, abordando el aspecto de vocabulario expresivo y comprensivo; morfosintáctico, en el que se trabaja la ampliación de la longitud de enunciados; y, fonético fonológico, en el que se interviene en la discriminación de sonidos (duración) y en lo relacionado a procesos fonológicos que afectan la estructura de la sílaba y la palabra. Se emplean, por un lado, sistemas de facilitación directos para corregir el habla infantil y, por otro lado, indirectos, a través de los cuales el adulto modifica y adapta el lenguaje del niño en los intercambios comunicativos. Se concluye que el niño logró incrementar su vocabulario tanto comprensivo como expresivo, expresar enunciados de dos palabras con ayuda, y mejorar la producción de palabras de dos sílabas.

Descripción

Palabras clave

Trastornos del habla en niños, Niños--Lenguaje

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced