Estado del debate sobre la junta del Cuzco de 1814

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Agradezco a Scarlett O'Phelan de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Gérard Borras del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) por haberme invitado a participar como relator en el Congreso Internacional «1814: La junta de gobierno del Cuzco y el Sur Andino» llevado a cabo entre el 19 y el 21 de noviembre de 2015 en Lima. Es así que discutiré las ponencias y sus relevantes aportes alrededor de cinco ejes: 1) el contexto historiográfico y el revisionismo que se plantea en torno a la rebelión del Cuzco de 1814 liderada por los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua; 2) las continuidades y discontinuidades entre la insurrección del Cuzco de 1814 y la anterior rebelión de Túpac Amaru II de 1780-1782; 3) los discursos y los modelos de comunidad política que se propusieron en los sucesos del Cuzco de 1814; 4) los actores sociales, tanto de elite como subalternos, conjuntamente con sus motivaciones y proyectos específicos; 5) la proyección militar y el contexto de disputas geopolíticas de la rebelión del Cuzco.

Descripción

Páginas 603-613

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess