Hermenéutica, modernidad y nacionalismo

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Mi tesis es que debemos considerar el surgimiento de la modernidad fundamentalmente como una pérdida, pero como una pérdida necesaria, coherente, fatal, como cuando uno pierde sus abuelos. Desde esta perspectiva, la crisis "postmoderna" vendría a ser, no el inicio de una nueva era, sino la profundización consciente de una crisis presente desde el alba de la modernización del mundo, el fin de las ilusiones acerca de la pretendida plenitud de la modernidad, y el inicio de un proceso de luto, sano y salvador. Por un lado, la modernidad contenía ya el riesgo de la crisis postmoderna, pero por otro lado, la agudización de esta crisis pide la necesaria reelaboración de nuestra manera moderna de pensar y existir.

Descripción

Páginas [309]-323

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess