Efectos de la peatonalización del jirón Carabaya en el Centro Histórico de Lima
dc.contributor.advisor | Cabrera Vega, Félix Israel | |
dc.contributor.author | Sulca Pillpe, Germán David | |
dc.date.EmbargoEnd | 2022-05-14 | |
dc.date.accessioned | 2022-01-21T21:03:16Z | |
dc.date.available | 2022-01-21T21:03:16Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.issued | 2022-01-21 | |
dc.description.abstract | El centro histórico de Lima (CHL) está conformado por espacios públicos con gran valor social y cultural que permite el encuentro de múltiples habitantes de la ciudad. Pero, con la priorización de los vehículos y la creación de vías rápidas, los usuarios se han visto desplazados, generando una desvalorización del centro histórico. Como consecuencia, la Municipalidad de Lima Metropolitana implementó el Plan de Recuperación del CHL y una de las intervenciones iniciales fue la peatonalización de la Plaza de Armas y jirones adyacentes, como el jirón Carabaya. La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de la peatonalización provisional del jirón Carabaya. Para ello, es necesario identificar el estado actual del espacio desde los requisitos de calidad de un espacio público y examinar la accesibilidad de este hacia los usuarios vulnerables desde dos enfoques, la barrera física y la barrera social. El diseño metodológico es de un enfoque mixto con predominancia en el enfoque cualitativo. Las herramientas de recolección de datos de la investigación son la observación del espacio para determinar el estado del espacio y el comportamiento de los usuarios, encuestas y entrevistas para profundizar en la percepción de calidad del entorno para los diferentes usuarios y toma de intensidad sonora para contrastar los cambios en el espacio. Los resultados de la investigación reflejan que la peatonalización ha mejorado la percepción de calidad de los usuarios y, con ello, el número de usuarios ha aumentado en el espacio. Asimismo, muestra que los factores que deben priorizarse para la inclusión de usuarios vulnerables en el espacio son el desplazamiento libre de los usuarios y la seguridad en el entorno. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21336 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.subject | Peatones--Perú--Lima--Centro histórico | es_ES |
dc.subject | Tránsito local--Perú--Lima--Centro histórico | es_ES |
dc.subject | Ingeniería del tránsito | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_ES |
dc.title | Efectos de la peatonalización del jirón Carabaya en el Centro Histórico de Lima | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.other | Tesis de licenciatura | |
renati.advisor.dni | 22309049 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1917-9840 | es_ES |
renati.author.dni | 74611529 | |
renati.discipline | 732016 | es_ES |
renati.juror | Silvera Lima, Manuel Elías | es_ES |
renati.juror | Cabrera Vega, Félix Israel | es_ES |
renati.juror | Aranda Jiménez, Fiorella Nicole | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |