Cerro de Potosí de Cieza de León, 1553 : Potosí y los inicios de la historia global
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Un temprano grabado de la famosa mina de plata de Potosí —entonces parte del virreinato peruano— es estudiado por Margarita Suárez, experta en economía virreinal, en “Cerro de Potosí de Cieza de León, 1553: Potosí y los inicios de la historia global”. La autora examina el impacto en Potosí en tres escalas: local, imperial y global. Por un lado, explica cómo la mina argentífera de Potosí transformó la dinámica y la economía del virreinato peruano y de la monarquía hispánica. Por otro, hace un fascinante análisis del impacto de la plata en la economía global, complementando su estudio con dos representaciones cartográficas de la mina de Potosí realizados en el imperio chino y el imperio otomano.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess