CENTRO DEL ARTESANO. Revaloración de la cerámica tradicional de Pucará

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-09-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La propuesta del centro del artesano nace, en un principio, del interés propio sobre el proceso de elaboración de una pieza de cerámica. Se elige a Pucará como objeto de estudio debido a su consolidación como uno de los centros poblados especializados más importantes a nivel nacional en temas de producción de cerámica e iniciada la investigación, salen temas como el abandono de las autoridades hacia los artesanos, la carencia de una infraestructura adecuada para su desarrollo óptimo en esta actividad, la fragmentación de los vínculos entre artesanos y sus asociaciones, la poca exposición de comunidades artesanas aledañas al lugar que aún mantienen técnicas tradicionales, y por último, la falta de interés de los jóvenes por continuar con esta actividad en un futuro. Debido a esto, el proyecto tiene como objetivo otorgar un espacio adecuado para brindar capacitaciones y mejorar la calidad de la producción artesanal y desarrollo, generando un espacio de encuentro e intercambio cultural y educativo con artesanos del lugar y de comunidades cercanas. Esto en base a la investigación que se llevó a cabo, que consistió en análisis territoriales y urbanos del lugar para entender las dinámicas presentes, sociales y económicas, bibliografía relacionada con el tema de la cerámica y su producción, entrevistas con los artesanos del lugar, levantamiento fotográfico y observación de la zona, con la finalidad de tener una visión global del lugar y sus habitantes, llevándose a cabo un diagnóstico del lugar que da paso a la propuesta presentada. Por último, se llega a la conclusión de la necesidad de un espacio como el centro del artesano, para cubrir las diversas carencias y condicionantes que salen a partir del estudio previo y, de esta manera, revalorizar la cerámica de Pucará, sus técnicas tradicionales y a los maestros artesanos que llevan a cabo esta actividad.La propuesta del centro del artesano nace, en un principio, del interés propio sobre el proceso de elaboración de una pieza de cerámica. Se elige a Pucará como objeto de estudio debido a su consolidación como uno de los centros poblados especializados más importantes a nivel nacional en temas de producción de cerámica e iniciada la investigación, salen temas como el abandono de las autoridades hacia los artesanos, la carencia de una infraestructura adecuada para su desarrollo óptimo en esta actividad, la fragmentación de los vínculos entre artesanos y sus asociaciones, la poca exposición de comunidades artesanas aledañas al lugar que aún mantienen técnicas tradicionales, y por último, la falta de interés de los jóvenes por continuar con esta actividad en un futuro. Debido a esto, el proyecto tiene como objetivo otorgar un espacio adecuado para brindar capacitaciones y mejorar la calidad de la producción artesanal y desarrollo, generando un espacio de encuentro e intercambio cultural y educativo con artesanos del lugar y de comunidades cercanas. Esto en base a la investigación que se llevó a cabo, que consistió en análisis territoriales y urbanos del lugar para entender las dinámicas presentes, sociales y económicas, bibliografía relacionada con el tema de la cerámica y su producción, entrevistas con los artesanos del lugar, levantamiento fotográfico y observación de la zona, con la finalidad de tener una visión global del lugar y sus habitantes, llevándose a cabo un diagnóstico del lugar que da paso a la propuesta presentada. Por último, se llega a la conclusión de la necesidad de un espacio como el centro del artesano, para cubrir las diversas carencias y condicionantes que salen a partir del estudio previo y, de esta manera, revalorizar la cerámica de Pucará, sus técnicas tradicionales y a los maestros artesanos que llevan a cabo esta actividad.

Descripción

Palabras clave

Espacio en arquitectura--Perú--Lampa (Puno : Provincia), Cerámica--Perú--Lampa (Puno : Provincia), Espacio social--Perú--Lampa (Puno : Provincia)

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess