Elevar el nivel de comprensión lectora a través del uso adecuado de estrategias didácticas
No hay miniatura disponible
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
A partir de los resultados obtenidos en la evaluación censal ECE 2015, determinó la preocupación de realizar un estudio más detallado y profundo para conocer las causas que originaron los deficientes resultados en las pruebas de comprensión lectora aplicadas a los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, ya dichos resultados indican que a nivel nacional solo el 14,7% de estudiantes se ubica en el nivel satisfactorio y 62,7% en los niveles previo al inicio e inicio; mientras que a nivel regional solo el 8,2% de estudiantes se ubican en el nivel satisfactorio en comprensión lectora, mientras que un alto porcentaje se ubican en los niveles de previo al inicio e inicio, así mismo causa preocupación los datos obtenidos en la región, donde a Tumbes se le ubica a nivel nacional en el puesto Nº 16 en comprensión lectora. (MINEDU, 2015). A partir de esta investigación se han planteado actividades a ejecutarse para lograr que nuestros estudiantes lean y comprendan lo que leen; tomando como base las estrategias planteadas por Isabel Solé en su libro de estrategias de comprensión lectora. Ya que según los resultados obtenidos en las encuestas hechas tanto a los docentes como a los estudiantes refleja un escaso manejo de estrategias de lectura por parte de los docentes y que muchos de ellos solo se limitan a realizar un trabajo rutinario. Atendiendo esta dificultad y con la visión del liderazgo pedagógico se busca realizar un trabajo articulado, con una comunicación asertiva, concertada y contextualizada que genere expectativas en nuestros estudiantes para lograr niveles óptimos de aprendizajes.
Descripción
Palabras clave
Comprensión de lectura, Aprendizaje (Educación), Rendimiento académico bajo