Criterios para la identificación e imputación de responsabilidad en materia de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú a la luz de un caso práctico
No hay miniatura disponible
Fecha
2021-05-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Los Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en el Perú no forman parte de una problemática
nueva debido a que han sido identificados desde la época colonial. Es por ello que la
regulación siempre debe tener en cuenta que muchos de los PAM identificados en la
actualidad datan de aquellas épocas. Lo anterior, en definitiva, dificulta la tarea de
identificación de los responsables.
Por ello, el presente trabajo detalla cuál es la regulación para la identificación e
imputación de responsabilidad de los PAM en el Perú. Además, a través de un caso
práctico (el caso de la empresa Servicios Corporativos Pacasmayo S.A.C., en adelante
“SERCOPA”), analizaremos cuáles fueron los criterios de la Dirección General de
Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas y del Consejo de Minería para imputar
responsabilidad a la empresa. Se trata de los PAM de la ex unidad minera “Esquilache”,
ubicada en el departamento de Puno.
Es así que la finalidad principal del presente trabajo radica en la comprensión del
razonamiento utilizado para la imputación de responsabilidad por la generación de PAM.
Asimismo, en la identificación de los vacíos legales en la materia con la finalidad de
formular propuestas de mejora.
Descripción
Palabras clave
Industria minera--Aspectos ambientales, Gestión ambiental--Perú, Protección ambiental--Perú
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess