La presencia Topará en el valle de Lurín
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El proceso histórico-social temprano en la costa sureña, y sus posibles contactos con la costa central, plantean una serie de problemas aún por resolver. Tal es el caso de la llamada tradición Topará, la que, a pesar de haber sido «descubierta» en la década de los sesenta, hasta hoy no ha podido ser caracterizada y definida plenament~, dada la discontinuidad de las investigaciones y la· poca o ninguna información publicada de los trabajos ya realizados. Afortunadamente, en los últimos años se ha retomado el estudio de esta fase del proceso de desarrollo en esta región del área central andina; especialmente por parte de los proyectos que dirigen Sarah Massey y Helaine Silverman en lea y Pisco, Luis G. Lumbreras en Chincha y Wolfgang Wurster en Topará. Ellos nos brindan valiosos alcances que sustentan algunas inquietudes ampliamente compartidas y prometen, en un futuro próximo, la resolución de algunas interrogantes planteadas en torno a la tradición Topará.
Descripción
Páginas 319-330
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess