Defensa y rediseño de la realidad colonial : reivindicación imperial, clerical y criolla en la historia antigua de México de Francisco Javier Clavijero (1737-1787)
No hay miniatura disponible
Fecha
2013-11-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
El presente proyecto de investigación plantea un análisis de las vinculaciones
identitarias de la enunciación al interior de la Historia antigua de México (1780),
importante obra historiográfica de contenido americanista, escrita por el jesuita
novohispano Francisco Javier Clavijero (1731-1787). Se propone que, frente a las tesis
degradantes europeas que durante la segunda mitad del siglo XVIII buscaron
fundamentar la inferioridad de la población americana, Clavijero construye su propuesta
apologética de los pueblos prehispánicos del valle del Anáhuac no solo desde una
agenda estrictamente americanista, propia del discurso criollo, sino también desde otras
dos: una que parte de su sentido de pertenencia a una tradición intelectual católica que
nació con los primeros evangelizadores de América, y otra que lo ubica como súbdito
leal del imperio español. El corpus europeo con el que Clavijero debate -del cual son
emblemáticas las Recherches philosophiques sur les Américains (1768-69) de Cornelius
de Pauw (1739-1799)- evidencia no solo un abierto antiamericanismo, sino también una
crítica a la identidad católica y al colonialismo español, lo cual justifica la necesidad de
una lectura en la que se contemple las respuestas que el novohispano dio ante estos
múltiples ataques lanzados contra las realidades de grupo en las que se ubicó su discurso
identitario (una imperial, una clerical y una criolla). Asimismo, se propone que estas
tres filiaciones de grupo presentan una solución armónica y no contradictoria en la
propuesta apologética: es la agenda reivindicatoria ligada a la identidad religiosa del
autor la que provee de argumentos legitimadores tanto a la identidad hispana (al
proponerse la defensa del colonialismo español en base tanto a argumentos teológicos
como al humanitarismo del clero) como a la identidad local (en la que se refuerzan
valores propios del clero criollo, en tanto élite intelectual y social no siempre en
armonía con el entorno laico).
Descripción
Palabras clave
Clavijero, Francisco Javier, 1731-1787. La historia antigua de México--Crítica e interpretación, Ensayos mexicanos--Siglo XXI
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess