El discurso sobre el «Imperio de los incas» y la Idea de Roma en los cronistas
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Franklin Pease señaló con mucha perspicacia que durante largos años la historia andina — es decir, la del mundo sin letras o la historia de los Andes bajo el reinado de los incas— había sido descrita unilateralmente sobre la base de las crónicas escritas por los españoles. Pease insistió en que para entender la sociedad y la cultura tradicional indígenas era necesario buscar e investigar con mayor minuciosidad los documentos oficiales —como los de las visitas eclesiásticas o administrativas, composiciones de tierras, juicios entre los curacas—, documentación que él denominó fría (Pease 1978: 45). Posteriormente, historiadores, antropólogos y arqueólogos especializados en el mundo andino empezaron a analizar los documentos —publicados o inéditos— de las visitas y los pleitos en torno a la sucesión de la posición social, la herencia de los bienes y haciendas, la conversión de los indios y la campaña de extirpación de idolatrías.
Descripción
Páginas 29-60
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess