¿Subsidiariedad o solidaridad? Analizando los límites impuestos a la actividad empresarial del estado en la prestación de servicios públicos sociales y dotación de infraestructura pública.
No hay miniatura disponible
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
El presente trabajo de investigación busca analizar y evidenciar la incompleta e incorrecta
regulación que el ordenamiento peruano le ha brindado a la actividad empresarial del Estado.
Para dicho fin, se parte de un análisis antropológico acerca del nacimiento del concepto católico
de ‘‘subsidiariedad’’, buscando así informar al lector que la subsidiariedad es un concepto social
y humanista antes económico. Posteriormente, se analiza el tratamiento legal que brinda
INDECOPI a dicho principio a través de conocidas resoluciones. Finalmente, se propone un
debate en torno a la incorrecta regulación que se ha establecido para controlar la actividad del
Estado a través de los actos de violación de normas. Efectuado al anterior análisis, se concluye
que, en nuestro ordenamiento, la interpretación de la subsidiariedad ha sido entendida
únicamente desde su faz económica, obviándose constantemente el principio de solidaridad y
la actividad prestacional del Estado en los sectores en los cuales la Constitución demanda al
Estado un actuar prioritario.
Descripción
Palabras clave
Servicios públicos--Perú, Subsidios--Leyes y legislacion, Empresas públicas--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess