La problemática del proceso de implementación del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) durante el periodo 2013-2016

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo comprender, desde un enfoque de las políticas públicas, el proceso de diseño del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), regulado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), y su relación con la implementación de dicho programa durante los años 2013 a 2016. En el papel, el FONIE era en un programa que contaba con todo el apoyo del gobierno y que, con enfoque innovador e intersectorial de la política social, buscaba reducir la brecha de servicios básicos en el país, siendo comandado por un ministerio nuevo pero esencial como el MIDIS. No obstante, durante su implementación es posible ver una serie de problemas y procesos no previstos generados por una fase de diseño que no contempló de manera debida a los actores involucrados (sobre todo, no pertenecientes al MIDIS), así como la presencia de otros sistemas administrativos y estructuras de poder que debían cooperar con el Fondo para su adecuada puesta en marcha. Estos problemas no contemplados en el diseño llevaron a que el FONIE no se implemente de la manera originalmente pensada sino que tuviera que adaptarse a las dinámicas, tiempos y consideraciones de los actores participantes que no formaban parte del MIDIS, llevando a que el programa sea presupuestalmente “eficaz” pero que no responda a varios de sus objetivos planteados originalmente.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess