El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

¿Cómo y por qué la evaluación del rendimiento escolar formó parte del conjunto de prioridades del Ministerio de Educación a mediados de los años noventa (1992 – 1996)? La presente tesis de maestría está abocada a la descripción y explicación de dicho proceso de establecimiento de agenda. Para ello asume el estudio de caso como enfoque de investigación debido a la especificidad espacial y temporal de dicha decisión pública y a la complejidad de las interacciones que demandó. Esta aproximación facilita el análisis de esta decisión pública en su contexto (aspecto distintivo del estudio de caso). Sobre cómo y por qué la evaluación del rendimiento escolar ingresó a la agenda sectorial en el país no hay aún nada escrito. La contribución específica de esta investigación consiste en el planteamiento de un relato discursivo al respecto, construido a partir de la triangulación de fuentes primarias (entrevistas semi estructuradas) y secundarias (informes, investigaciones, documentación oficial, etc.) y en la especificación de los factores, prácticas y discurso que estuvieron a la base del mismo. Como la mayor parte de los estudios de caso, el aquí propuesto tiene un carácter instrumental: constituye un recurso que invita a reflexionar acerca de las características del proceso de establecimiento de agenda en el país.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess