La muy noble ciudad de Jauja primera capital de la gobernación de la " La Nueva Castilla"

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La caída y la destrucción del imperio del Tahuantisuyo, siempre ha llamado la atención por la manera cómo un puñado de aventureros sometió a la organización más establecida y desarrollada de la América precolombina. El ingreso a los Andes en el año 1532 no lo habían planificado los socios de la conquista. La epidemia de viruela en el norte del Tahuantisuyo y la guerra fratricida fue aprovechada por Francisco Pizarro, para modificar su plan original, que Tumbes era el destino final de la conquista. Otros factores como indica la historiadora María Rostworowski, el incario, a la muerte de Huayna Cápac, no era el estado utópico descrito por algunos cronistas. El descontento popular era generalizado. Por una parte, los grandes curacas de los pueblos sometidos (los huancas uno de ellos) habían visto disminuir su poder. Por otra, la población no estaba satisfecha con la imposición de la autoridad inca, los desplazamientos forzados de familias enteras (habitualmente para aumentar la producción agrícola en un determinado lugar), y el trabajo obligado en las obras del Estado. Este clima estimuló su deseo de sacudirse de la influencia inca. Sin desmerecer la capacidad de conquista del extremeño, lo cierto es que los recién llegados encontraron más apoyo del esperado en los propios andinos, que veían en ellos a sus posibles libertadores, cuando en realidad, el móvil que les guiaba era el afán de conquistar el fascinante Dorado andino.

Descripción

Tomo 2. Páginas [727]-750

Palabras clave

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess