Lo que habría querido decir el espacio, es el tiempo : en torno al problema del espacio en Hegel
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La tesis busca rastrear el lugar y la operatividad del concepto de espacio en el pensamiento de
Hegel a la luz de un interés específico: dar cuenta del mecanismo de la negación, conservación
y superación (Aufhebung) del espacio por el tiempo en el marco de la filosofía hegeliana de la
historia. A lo largo del sistema hegeliano nos encontramos con el siguiente movimiento:
mientras el espacio representa la forma de la exterioridad de la idea (Naturaleza), el tiempo
constituye la forma de su exterioridad (Naturaleza) y de su interioridad (Espíritu)
simultáneamente. Ahora bien, si la Historia ha sido definida por Hegel precisamente como el
“conjunto vivo” de lo espiritual y lo natural o, correlativo a ello, como el escenario en que la idea
existe “en toda la extensión y de su interioridad y de su exterioridad” aparece, de esta suerte, la
pregunta que marca la ruta de la presente investigación: ¿bajo qué tipo de mecanismo dialéctico
el espacio es incorporado a la interioridad de la historia y qué rol cumple la doble
determinación del tiempo en el marco de este esquema?
La tesis aborda dicha pregunta desde un ángulo doble: uno exegético, que será desarrollado en
los dos primeros capítulos y al que le corresponde un rastreo textual de la operatividad de dicho
mecanismo al interior del sistema hegeliano; y otro especulativo, orientado a evaluar el
rendimiento y el interés de la problemática descrita más allá o, incluso, a contrapelo de una
posibilidad de lectura del pensamiento de Hegel. Este segundo abordaje conforma el tercer
capítulo de la tesis y echa mano del aparato teórico desarrollado en los capítulos anteriores
para ensayar una hipótesis estética del concepto hegeliano de espacio a la luz del debate
contemporáneo desarrollado en el campo de las ciencias sociales y las ciencias humanas,
conocido como el giro espacial.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess