Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política
dc.contributor.author | Celikate, Robin | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T19:38:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este artículo es demostrar que las teorías liberales de la desobediencia civil no pueden dar cuenta de las características específicas de esta última como una práctica esencialmente política y democrática de protesta que no es reducible a una interpretación ética o jurídica, ni en términos de conciencia individual ni de fidelidad al Estado de derecho. En la medida en que las democracias liberales actuales se alejan más y más de la ficción liberal de «sociedades casi justas» y resultan cada vez más iliberales, parece tanto teorética como políticamente imperativo comprender adecuadamente la especificidad de esta forma de protesta política. Para desarrollar tal enfoque con más detalle, comenzaré por definir la desobediencia civil con el objetivo de explicar por qué el modelo liberal estándar conduce a una comprensión excesivamente limitada y domesticada de esta compleja práctica política que, desde aquel modelo liberal, está y ha estado siempre, ahora cada vez de manera más obvia, fuera de sincronía con la realidad política. En segundo lugar, mostraré que la práctica política de la desobediencia civil está situada entre dos polos: la política simbólica y la confrontación real. Sostengo que la tensión irreductible entre estos polos explica precisamente su potencial politizante y democratizador. Por último, examinaré brevemente el papel de la desobediencia civil en las democracias representativas desde el punto de vista de una teoría crítica de la política emancipadora y sus obstáculos (he desarrollado esta comprensión más detalladamente en otra parte; véase Celikates, 2010, 2013, 2014a, 2015). Concluiré sugiriendo que tanto las «llamadas al orden» que invocan la noción de civilidad como los intentos de la extrema derecha de apropiarse el discurso de la desobediencia civil pueden ser resistidos desde esta base teórica. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203581 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.relation.ispartof | urn:isbn:9786123177263 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política | |
dc.subject | Desobediencia civil | es_ES |
dc.subject | Democratización | es_ES |
dc.subject | Liberalismo | es_ES |
dc.subject | Teoría crítica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 | |
dc.title | Desobediencia civil, democracia radical y teoría crítica de la política | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type.other | Capítulo de libro |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Filosofía y cambio social 97-122.pdf
- Tamaño:
- 877.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo